Hace algún tiempo hablamos en el blog sobre qué es la depresión. Lo cierto es que la depresión es, junto con los trastornos de ansiedad, uno de los trastornos más prevalentes en nuestra sociedad. Por eso os traemos esta lista con 10 datos sobre la depresión, para conocerla mejor.
1. No es lo mismo que estar triste.
La tristeza es una emoción natural en el ser humano. Uno puede estar triste por muchas cosas, desde cosas del día al día a problemas importantes. Y eso no significa que estemos deprimidos. La depresión, o Trastorno depresivo mayor (como la denomina oficialmente el DSM-5), va mucho más allá. Implica tener al menos 5 síntomas de los nueve que propone (entre los que está la tristeza). Estos tienen que estar presentes durante 15 días, ser algo distinto al estado habitual de la persona, y ser síntomas que no se puedan explicar por otra cosa (por ejemplo una enfermedad como el hipotiroidismo, o el consumo de drogas).
2. La tristeza no es indispensable para un trastorno depresivo mayor
En el diagnóstico de la depresión, como decíamos, han de darse un número de síntomas, y existen dos síntomas centrales (esto es, que se consideran los más importantes, y al menos uno de ellos debe aparecer para poder diagnosticarla).
Uno de estos síntomas centrales es el estado de ánimo deprimido (la tristeza). El otro es la anhedonia, esto es la disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
3. Además de la tristeza puede haber muchas otras emociones
Siempre hablamos del estado de ánimo deprimido cuando hablamos de la depresión, pero puede haber muchas otras emociones, por ejemplo:
Irritabilidad, esa sensación de que la gente o otras cosas nos molestan, culpabilidad, sentimientos de haber hecho las cosas mal, sentirse poco capaz o incompetente, enfado ( a veces incluso dirigido a uno mismo), frustración….
4. Comprende mucho más que lo emocional
La depresión, por ejemplo afecta a la motivación, y de repente cosas que eran sencillas de hacer en nuestro día a día (ir a trabajar, socializar, incluso salir de casa), se vuelven mucho más difíciles y requieren mucho más esfuerzo.
Afecta también a nivel cognitivo. Por ejemplo, las personas con depresión suelen tener más dificultades en concentración, atención y memoria. También se ve afectada la dificultad para tomar decisiones, desde aquellas de importancia hasta otras intrascendentes.
Y también afecta a nivel físico: por ejemplo, cambia el patrón de sueño. A veces las personas con este trastorno tienen grandes dificultades para conciliar o mantener el sueño, y sin embargo en otros casos, es justo al contrario, y duermen más de lo que es habitual en ellos. Lo mismo pasa con el apetito: puede verse aumentado o disminuido, a veces drásticamente. Otras manifestaciones físicas incluyen la fatiga o problemas a nivel sexual.
5. En ella pueden aparecer otros síntomas psicológicos:
En la depresión es muy común que aparezcan síntomas de ansiedad. Por ejemplo, la persona se siente tensa o nerviosa, con miedo a que pueda suceder algo malo, tiene muchas preocupaciones o se encuentra inquieto, o siente que podría perder el control de sí mismo.
En algunos casos más graves, también puede aparecer sintomatología psicótica, como los delirios (creencias que la persona piensa que son ciertas aunque haya evidencia suficiente en contra) y alucinaciones (oír o ver cosas que parecen reales, pero solo las percibe la persona).
Si os ha resultado interesante, la semana que viene tendremos la parte dos de la lista, con otros cinco datos sobre la depresión.