
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer. La edad media de diagnóstico es de 62 años. Pero en el momento del diagnóstico la muerte neuronal en la sustancia negra y ha superado un umbral crítico (70-80% de pérdida). En ese momento las terapias con medicamentos pueden…

¿Qué es la fascitis plantar? La fascitis plantar es una patología que cursa con dolor y cambios estructurales en la inserción de la fascia plantar en el calcáneo. Aunque el término fascitis hace referencia a un proceso inflamatorio, lo cierto es que actualmente se sabe que no siempre hay inflamación. La fascitis plantar es un…

¿Qué es la tendinopatía de Aquiles? El tendón de Aquiles es uno de los tendones más fuertes del cuerpo humano. Es la unión de los músculos del tríceps sural (gemelos y sóleo) al calcáneo. Su resulta fundamental para las acciones de caminar, correr o saltar. La tendinopatía aquílea es una patología que presenta como…

La rodilla es una articulación muy estable, dado que es una articulación de carga. Esta estabilidad la proporcionan elementos activos (músculos) y elementos pasivos (ligamentos). Los principales ligamentos de la rodilla son: los ligamentos laterales, el ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado posterior. ¿Qué es el ligamento cruzado anterior? El ligamento cruzado anterior…

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por una deficiencia progresiva de dopamina. La dopamina es esencial para poder ejecutar de manera eficaz y armónica nuestros movimientos. Esta pérdida ocasiona la aparición de síntomas motores como: Bradicinesia. Lentificación de los movimientos, especialmente de los voluntarios complejos. Hipocinesia. Movimiento corporal disminuido. Se manifiesta en acciones repetitivas como la…