
Las personas con demencia son especialmente vulnerables al contagio por Covid-19. Esto es debido, en gran parte, al estado de salud que presenta la persona relacionado con diferentes factores asociados como son la edad, tipo de lesión neurológica y comorbilidades asociadas.
Por este motivo las personas con demencia presentan mayor riesgo de contagio y mayor impacto por la situación. Y es que si a todos nos ha afectado el confinamiento, a ellos todavía más. Ya que por norma general las personas con demencia presentan un acceso más limitado a la información verídica sobre la pandemia. A lo que se le suma el riesgo añadido de presentar dificultades para comprender la situación y recordar las medidas de seguridad que se deben tomar para evitar el contagio.
Lo que da lugar en muchos casos a un incremento del estrés, confusión, aumento de la sintomatología depresiva, presencia de alteraciones conductuales, mayor aislamiento social, etc.
Por ello, es importante tener en cuenta una serie de consejos para proteger al enfermo con demencia de la infección por Covid-19 y aprender a convivir con esta nueva realidad social.
Como protegerse de la infección con demencia
Si para la mayor parte de la población las medidas de higiene necesarias para evitar la infección por Covid-19 nos resultan incomodas e incluso en algunos casos difíciles de cumplir, para una persona con demencia esto todavía se complica más. Por ello, toma las medidas de higiene establecidas por el Ministerio de Sanidad con respecto al coronavirus. Y ten en cuenta los siguientes consejos:
- El aumento de la confusión suele ser el primer síntoma que nos indica que algo no va bien en una persona con demencia. Por ello, en caso de que comiences a notar que tu familiar esta más confuso de lo habitual ponte en contacto con su médico habitual.
- Da explicaciones adaptadas de la situación teniendo en cuenta la capacidad de comprensión de la persona con demencia.
- Mantén horarios y rutinas diarias que favorezcan la orientación del enfermo con demencia. Creando nuevas rutinas significativas en aquellos casos en las que las anteriores se hallan visto limitadas dada la situación.
- Minimiza el contacto del enfermo con demencia con personas enfermas.
- Y por último y más importante, sigue escrupulosamente las medidas de protección para evitar el contagio.
Como salir poco a poco del confinamiento
Estamos viviendo una situación excepcional. La pandemia generada por le Covid-19 nos ha cambiado la vida a todos. Y en especial a los más vulnerables. Pero, ¿Cómo salimos del confinamiento si tenemos a un familiar con demencia? ¿Cómo realizar la desescalada con un enfermo con demencia?. Estas y muchas otras preguntas se realizan estos días los familiares de personas con demencia.
Y es que si salir a la calle dada la alarma sanitaria que hemos vivido da miedo a la mayor parte de la sociedad. Si a esto le añadimos que quien debe salir padece demencia, la situación se complica todavía más. Y es que la falta de entendimiento de la situación vivida. Junto con el aislamiento llevado a cabo durante todo este tiempo, puede afectar de forma considerable al enfermo. Por ello, es importante tener en cuenta una serie de consejos para salir poco a poco del confinamiento.
- Evita forzar la situación, explica de forma sencilla y clara que ya se puede salir a dar un pequeño paseo.
- Comienza a realizar paseos cortos próximos al domicilio.
- Un buen paseo, no solo favorecerá el mantenimiento de sus capacidades físicas, sino que nos puede servir como terapia cognitiva. Si utilizamos el mismo para mantener una conversación o enseñarle cosas de su agrado.
- Procura mantener su rutina de paseo, realizando el mismo siempre a la misma hora, por una zona conocida y con la misma persona.
- Ten en cuenta que debe ir con ropa cómoda y transpirable.
- Observa con atención los pies del enfermo y acude si es necesario a un servicio de podología. En muchas ocasiones los enfermos no quieren pasear por dolor o molestias al caminar.
- Solicita asesoramiento sobre el calzado más cómodo y adaptado a tu familiar para salir a pasear.
- Y por último y más importante ten paciencia, tanto ellos como la situación lo requiere.