Propiedades de las especias

Todos sabemos el principal uso de las especias: dar sabor a las comidas y que éstas sean mucho más apetecibles. Sin embargo, las especias son mucho más que eso y están cargadas de beneficios que nos pueden ayudar en nuestra salud.

REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE SAL O SALSAS COMERCIALES

Este es uno de los beneficios más conocidos de las especias. Con algunas en concreto, como la pimienta negra, aportamos sabor a los alimentos cocinados sin que nos sepan sosos. Es la especia por excelencia en casos de hipertensión u otros problemas por los cuales debamos reducir el consumo de sal.

Para las personas que abusan de salsas y necesitan condimentar bien los platos, las especias también son la mejor opción. En este caso recomiendo tener un bote en la despensa con un mix de especias y especiar bien aquellas comidas a las cuales solemos añadir salsas.

Por otro lado, conforme pasan los años y/o en algunas patologías, se pierde el sentido del gusto. En este caso, la mayoría de platos suelen saber insípidos y sosos. Una buena estrategia es añadir alguna especia picante (si no hay patologías que lo contraindiquen como las gástricas): cúrcuma  o paprika para percibir cierto sabor.

ANTIOXIDANTES

En dolores por inflamación (por ejemplo en dismenorrea) o en enfermedades autoinmunes, necesitamos aumentar la ingesta de antioxidantes. Algo que recomiendo es utilizar especias en lugar de tomar suplementos. Es algo más sencillo, más apetecible y más económico. Especias como la cúrcuma, mostaza, canela o el jengibre tienen estas propiedades. En el caso de la cúrcuma es necesario combinarla con pimienta negra y aceite de oliva para que la curcumina se absorba mucho mejor.

OTROS BENEFICIOS DE ALGUNAS ESPECIAS EN PARTICULAR

  • Jengibre: un aliado en caso de náuseas y mal estar digestivo. Además de añadida a la comida, esta especia también se pueden tomar como infusiones después de las comidas para potenciar su efecto.
  • Canela de Ceylán: recientemente se ha visto que la canela puede ser útil en la resistencia a la insulina.  3 g de canela parece reducir los niveles séricos posprandiales de insulina. Aunque se necesitan más estudios para tomar la canela en forma de suplemento y lograr esa dosis, lo cierto es que utilizada en forma de especia y añadida de forma habitual a las comidas: yogur, fruta… podemos aprovecharnos de sus efectos sin ningún riesgo.

CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIAS

Las especias, al igual que otros alimentos, pueden perder sus propiedades si su conservación no es la adecuada. Debemos guardarlas en una zona seca y alejada del calor. El bote debe estar cerrado herméticamente para evitar la oxidación.  Las especias que mejor guardan las propiedades son aquellas en grano que no fueron molidas.  Podemos identificar el mal estado de una especia cuando  ha reducido o cambiado su aroma o sabor.

Lidia Marqués

GRADUADA EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA
982873799