¿Alguna vez te has preguntado que hacen antes y después con el instrumental con el que te atienden en determinados centros no sanitarios? ¿Crees que el proceso de desinfección es suficiente para evitar el contagio de determinadas infecciones?

Sigue leyendo, hoy vamos a responder a cómo es la esterilización en podología y a otras preguntas que pueden interesarte.

 

QUE ES LA ESTERILIZACIÓN

La esterilización se define al proceso para obtener un producto libre de microorganismos en estado latente o activo, causante de enfermedades o infecciones.

Sólo los centros sanitarios, como las clínicas de podología, van a garantizar que se lleve a cabo. Como centro sanitario, debemos cumplir una serie de medidas de higiene y esterilización. Para ello, debemos contar con el conocimiento y material necesarios para poder realizar todo este proceso.

La esterilización en podología se lleva a cabo para evitar infecciones tanto superficiales, como hongos e infecciones bacterianas. Cómo también, para prevenir infecciones sistémicas, tales como la hepatitis B,C o el VIH.

 

QUÉ DEBO TENER EN CUENTA

En los últimos años, estamos observando un gran aumento de este tipo de infecciones en pacientes que acuden por primera vez a nuestra clínica podológica. Previamente han sido tratados en centros no sanitarios, que no cumplen con la normativa sanitaria. Por este motivo, es muy importante dar a conocer a nuestros pacientes aquellas consideraciones que deben de tener en cuenta y exigir a la hora de ponerse en manos de alguien:

  • Lo primero, si presentas un problema en tus pies debes de ir al podólogo que es un centro sanitario, dónde te atenderán profesionales sanitarios que son los únicos capacitados para diagnosticar y tratar aquellas patologías que puedas presentar.
  • El material a utilizar debe estar estéril y embolsado individualmente.
  • Exige al personal que te atienda con guantes.
  • No introduzcas tus pies en espacios con agua y otros productos que sospeches que hayan podido ser utilizados previamente por otras personas.
  • Si sospechas de alguna irregularidad exige la autorización sanitaria y notifica las irregularidades que puedas observar en la Consellería de Sanidad o alertando al Colegio Oficial de Podólogos de Galicia.

 

CICLO DE ESTERILIZACIÓN EN PODOLOGÍA

Para daros a conocer cómo realizamos la esterilización en nuestra clínica, vamos a describiros de forma muy breve cómo se realizaría este proceso.

Medidas y procedimientos para realizar la prevención de la infección:

  • Todo el material/instrumental utilizado se sumerge inmediatamente después de haber sido utilizado en una solución desinfectante. Con esto, pretendemos eliminar parte de la materia orgánica que pueda presentar el material y eliminar parte de los patógenos o microorganismos presentes.
  • Limpieza mecánica, con la que pretendemos deshacernos de aquella materia orgánica que pudiera haber quedado en el material.
  • Aclarado, revisión y secado, comprobando que todo el material/instrumental ha quedado limpio y seco.
  • Embolsado, el material se introduce adecuadamente en bolsas autosellables, que a su vez, cuentan con un testigo que garantiza si se ha llevado a cabo la esterilización.
  • Autoclave, que va a ser el aparato dónde vamos a introducir nuestro material ya embolsado y aplicaremos un ciclo que nos garantice la esterilización. A su vez, también introduciremos un testigo a mayores para comprobar que se ha realizado correctamente el ciclo.
  • Almacenamiento, una vez que hemos terminado de esterilizar nuestro material, debemos almacenarlo en unas determinadas condiciones para mantener la integridad de este.

 

OTRAS MEDIDAS

En nuestra consulta de podología, utilizamos diferente y material nuevo con cada paciente. Materiales como pueden ser: hojas de bisturí y gubia desechables, agujas, tallas, guantes, gasas estériles, etc.

También el podólogo utiliza medidas físicas como vestimenta sanitaria, mascarilla, guantes y gafas de protección.

Los objetos cortantes y punzantes, así como los residuos de clase II, son desechados en contenedores especiales. Y posteriormente, son recogidos por una empresa de recogida de residuos biosanitarios.

CategoryPodología