¿Sabes cuáles son las infecciones más comunes en las piscinas?

¿Quién no estaba deseando que subieran las temperaturas para ponernos nuestras sandalias o chanclas? Y una vez puestas, ¡de cabeza al agua!

Pero… ¿pueden estar en peligro nuestros pies y sufrir infecciones? No te pierdas nuestros consejos para prevenir la aparición de infecciones que suelen ser más comunes este verano.

 

PISCINAS, ¿NUESTRO GRAN ENEMIGO?

En verano es muy común que visitemos lugares públicos como piscinas, duchas comunes, vestuarios, etc… En los que normalmente, hay presencia de aguas estancadas y humedad.

Estas condiciones son el reservorio perfecto para que algunos microorganismos  se multipliquen, ya que en determinadas condiciones de temperatura y humedad estos crecen muy rápido y pueden causar infecciones, como por ejemplo los hongos y el virus del papiloma humano (VPH).

Pero no por ello debemos dejar de acudir a estos sitios, sino prestar especial atención a nuestros pies para no correr riesgos innecesarios y seguir disfrutando de estos espacios.

 

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES

  • No debemos compartir el calzado/chanclas. Y tampoco debemos compartir toallas.
  • No debemos caminar descalzo por superficies comunes como la piscina, vestuarios o duchas. Debemos utilizar siempre las chanclas.
  • Mantener una buena higiene, así como limpiar y desinfectar las chanclas y la toalla que hayamos utilizado.
  • Es muy importante secar bien los pies, prestando especial atención a la zona interdigital (entre los dedos). Así como mantener secos los pies durante todo el día. Si padecemos de excesiva sudoración, podemos ayudarnos de productos como el talco o spray desodorante que nos ayude a no tener húmedo el pie.
  • Llevar a cabo una buena hidratación con cremas específicas. Un buen momento es a la noche, aprovechando para inspeccionar el estado de nuestros pies.

 

INFECCIONES MÁS FRECUENTES

Aunque más adelante explicaremos con detalle cada una de estas patologías, es fundamental conocer un poco cada una de ellas para poder identificarlas y actuar en el caso de que tengamos alguna de ellas.

Pie de atleta o Tinea pedis

Se trata de la infección micótica más conocida. Va a afectar a la planta del pie y a la zona interdigital (entre los dedos). Los signos que nos indican que sufrimos esta infección son los siguientes:

  • Descamación y/o piel seca.
  • Sensación de quemazón y picor.
  • En fases agudas pueden a parecer pequeñas vesículas que supuran.

Hongos en las uñas u Onicomicosis

Se trata de una infección micótica de la lámina ungueal. Cuando la uña está infecctada por hongos comienza a sufrir cambios en su crecimiento y estructura cómo por ejemplo:

  • Decoloración.
  • Engrosamiento, pérdida de continuidad.
  • Separación del lecho ungueal.
  • Inflamación del tejido circundante.
  • Mal olor.
  • Otros.

Papiloma o verruga plantar

Esta infección está causada por el virus del papiloma humano (VPH). Puede presentarse una sola lesión o varias en la zona.

  • Según la localización pueden ser muy dolorosos.
  • Se pueden observar puntos negros (capilares trombosados).
  • Alrededor del papiloma se puede observar un anillo blanquecino.

En conclusión, en verano debemos extremar las precauciones para evitar sufrir cualquiera de las infecciones anteriormente mencionadas. Cualquier sospecha o duda, nunca dudar en acudir al podólogo para poder disfrutar del verano sin ningún problema.

Noemi Piñeiro

Podóloga
684 139 614 / 982 873 799
CategoryPodología