30 de diciembre de 2020
¿Qué es la logopedia? ¿Hay logopeda para adultos?
La logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana. Es decir, las alteraciones de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral, escrito, gestual) y de las funciones oro-faciales y deglutorias.
La población cuando piensa en el papel del logopeda, en muchas ocasiones, se piensa que es una profesión que está dirigida únicamente a la población infantil pero también desempeñamos un papel muy importante en la población adulta. Anteriormente, ya hablamos del papel del logopeda infantil.
¿Cuándo debe acudir un adulto al logopeda?
Área de la voz
- En el caso de que tenga disfonía debido a un uso inadecuado de su voz o sobreesfuerzo vocal. Si el adulto padece pólipos o cualquier otra lesión en las cuerdas vocales, muy comunes en profesionales de la voz, es recomendable que acuda a un logopeda. Son considerados profesionales de la voz los que utilizan la voz de manera continua y de ella depende en gran medida la eficacia de su trabajo. Por ejemplo, cantantes, profesores, locutores de radio y televisión, actores, entre muchos otros, son profesionales de la voz.
Área de Enfermedades Neurodegenerativas con la comunicación y/o Deglución afectada
- Si existe un diagnóstico de alguna enfermedad neurodegenerativa como puede ser Parkinson, Alzheimer, ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), o tiene riesgo de padecer alguna de las anteriores afecciones, sería muy beneficioso realizar terapia para ralentizar la evolución de la enfermedad. De esta forma, sería recomendable que el paciente acuda a un logopeda.
- También es importante cuando hablamos de demencia. Una demencia se da cuando hay una pérdida global de la capacidad cognitiva que interfiere en las actividades de la vida diaria de la persona, afectando en sus relaciones laborales y sociales. Esta pérdida puede caracterizarse por una disminución de la memoria, alteraciones en el pensamiento abstracto, atención, la conducta, coordinación y la planificación. También se pueden ver afectadas el habla, la escritura, cálculo, las habilidades sociales… Cuando el lenguaje y la comunicación están afectados, es el logopeda quién trabaja estos dos aspectos que más incapacitan a los adultos con demencia.
Área de daño cerebral
- Tras haber sufrido algún traumatismo craneoencefálico o un accidente cerebro-vascular (ictus) y tiene dificultad para expresarse, comprender, mantener la atención, es aconsejable que recurran a un logopeda para adultos.
- Tras un ictus, el logopeda puede ayudarte en:
- Rehabilitación del habla: pueden presentar trastornos afásicos, pérdida total del habla, pérdida de la capacidad para expresarse, pérdida de la capacidad de entender el lenguaje…
- Parálisis facial: algunos pacientes pueden presentar parálisis faciales que afecta a la movilidad de lo músculos de la cara pudiendo el paciente no controlar la secreción salivar e incluso impedirle hablar correctamente.
- Disfagia: los adultos pueden presentar dificultades al tragar. Al verse afectada la musculatura impidiendo que los músculos y los nervios del esófago funcionen correctamente. El logopeda es el encargado de ayudar a recuperar la capacidad para tragar mediante terapia miofuncional.
- Tras un ictus, el logopeda puede ayudarte en:
- Personas que le hayan diagnosticado afasia o un trastorno del lenguaje expresivo y/o receptivo que aparece como consecuencia de una lesión cerebral localizada en las áreas del lenguaje del hemisferio izquierdo. En eeste enlace podéis consultas los diferentes tipos de afasias https://www.isep.es/actualidad-logopedia/tipo-afasias/ . El papel del logopeda para adultos en este caso es imprescindible.
Área de la deglución
- Cuando existen dificultades a la hora de deglutir (tragar), se recomienda acudir al logopeda tempranamente, ya que de esta forma no se evitará la aparición de maloclusiones dentales y será más sencillo corregir el patrón inadecuado.
Área de la fluidez verbal
- Si presenta disfemia o dificultades en la fluidez del habla, como bloqueos, tensión a la hora de decir palabras, repeticiones de silabas de una palabra o palabras completas. Si esto ocurre sería necesario que el adulto reciba terapia con un logopeda. El objetivo del trabajo del logopeda con adultos es conseguir que las técnicas básicas (respiración, articulación, control del ritmo…) puedan ser incorporadas de manera efectiva a las habilidades sociales del paciente.
Área de la audición
- En el momento en el que haya pérdida auditiva, además de recibir ayuda con el audiólogo, es necesario realizar rehabilitación auditiva. Esa rehabilitación servirá para ayudar a la persona a volver a escuchar y recordar aquellos sonidos que durante algún tiempo había dejado de escuchar. Pasado ese tiempo los sonidos pueden resultar algo molestos, por lo que es aconsejable que acuda a un logopeda para adultos.
El compromiso como logopeda se basa en llevar a cabo un estudio adecuado y un tratamiento individualizado adaptado a las necesidades específicas de cada paciente. Del mismo modo, considero primordial mantener contacto con el resto de profesionales implicados en el estudio de sus casos, para transmitirnos la información necesaria, mejorando de este modo, la calidad de los tratamientos.