
El tema de hoy, sin duda, afecta a muchas personas… «Navidad y demencia». La Navidad es una de las épocas del año más emotivas. Por norma general, es una fecha importante en el calendario tanto para mayores como para niños.
Sin embargo, celebrar la Navidad con un familiar con demencia suele ser algo complicado. Debido a que generalmente una persona con demencia no suele llevar bien los cambios en las rutinas tan frecuentas en esta época del año.
No obstante, esto no quiere decir que no se pueda disfrutar de la Navidad, sino más bien, que debemos tener en cuenta una serie de pautas que reduzcan los posibles malestares que se generen con motivo de estas fechas. De tal forma que la navidad se convierta en una época agradable y tranquila para toda la familia.
Consejos para disfrutar la Navidad en familia
Es habitual escuchar la dificultad que tiene muchos enfermos con demencia para afrontar o percibir cambios de forma adecuada en su día a día. Si a esto se le añade una de las épocas del año con mayor cambio de horarios, comidas familiares, decoraciones, desplazamientos,… la situación se complica todavía más. Y ante esto, ¿Qué se debe hacer?.
En primer lugar mantener lo máximo posible sus rutinas diarias
¿Te has parado a pensar lo importante que son las rutinas diarias para nuestro cerebro?. O por el contrario ¿Cuánta energía ahorramos con actividades que nuestro cerebro automatiza?. El que nosotros hagamos cosas de manera automática y planificada tiene un motivo neurofisiológico. Y es que nuestro cerebro precisa automatizar acciones para reducir esfuerzo y gasto energético. De ahí, que cuando una persona sufre una lesión cerebral las rutinas se conviertan en algo necesario y primordial. Ya que esto va a permitir que el enfermo mantenga su control y seguridad. Permitiendo así, que éste realice durante el mayor tiempo posible actividades por si mismo. Favoreciendo la autonomía del enfermo y facilitando con ello el cuidado del mismo.
Por ello, estas navidades intenta mantener lo máximo posible sus rutinas en cuanto a actividades, comidas y horas de descanso y sueño.
Compartid tiempo y actividades juntos
Siempre y cuando sea posible, involucra a tu familiar pidiéndole ayuda para decorar la casa, hacer la comida, preparar la mesa, estar con los niños, etc. Lo importante es que respetes sus gustos previos y que éste se sienta cómodo/a e integrado/a como parte de la familia.
Genera a su alrededor un ambiente tranquilo
A pesar que las comidas familiares y las fiestas navideñas son sinónimo de ruido, luces y alboroto. Es importante proporcionar un ambiente tranquilo y relajado. Ya que esto evita que la persona se aturda y aparezcan alteraciones de conducta no deseadas..
Evita los cambios de domicilio
La persona con demencia ya vive en un mundo lo suficientemente desconcertante, debido a que todo para el es desconocido, como para que nosotros le añadamos un cambio en su entorno. Recuerda que necesita estar con personas conocidas en entornos familiares para sentirse seguro. Por ello, evita los cambios de domicilio siempre y cuando sea posible.
Y por último y más importante…
Intenta disfrutar del momento y de todas las personas que quieres y están a tu alrededor. Ya a que a pesar de ser complicado y de que no vas a poder evitar recordar navidades pasadas antes de la enfermedad. Siempre hay algo positivo de cada momento. Porque al fin y al cabo las cosas más importantes de la vida no son cosas, sino momentos y emociones.

Natalia Otero Pazos
Terapeuta Ocupacional
-Terapeuta Bobath-
Especialista en neurorehabilitación