
La Neurodinamia, neurodinámica o movilización neural es una de las técnicas de tratamiento terapéutico de mayor auge en los últimos años en el campo de la neurorrehabilitación. Basándose en la continuidad del Sistema Nervioso, la neurodinámica permite valorar e integrar a nivel terapéutico la implicación del Sistema Nervioso Periférico en los síntomas y signos de personas con afectación del Sistema Nervioso Central. Ofreciendo un razonamiento clínico que permite identificar las causas que limitan la funcionalidad tras una lesión cerebral.
De tal forma, que la neurodinamia es considerada en la actualidad como uno de los tratamientos clave en el tratamiento neurorehabilitador de personas con patología neurológica.
Neurodinamia en neurorrehabilitación
El Sistema Nervioso es el producto más complejo y versátil de la evolución humana. Anatómicamente se divide en Sistema Nervioso Central formado por el encéfalo y la médula espinal, situados bajo la protección del cráneo y la columna vertebral. Y el Sistema Nervioso Periférico, constituido por terminaciones nerviosas, troncos nerviosos periféricos, plexos y ganglios, que relacionan el Sistema Nervioso Central con otras partes del cuerpo. De tal forma, que las neuronas del Sistema Nervioso Periférico son aferentes o eferentes del Sistema Nervioso Central. Es decir, envían o reciben información del cerebro y de la médula espinal en relación al cuerpo.
Hasta aquí no habría ningún problema pero…
¿Qué sucede cuando se produce una lesión cerebral?
Pues teniendo en cuenta que el Sistema Nervioso es considerado un único sistema en el que existe una continuidad estructural, química y eléctrica. Podemos deducir que una afectación de una parte del sistema afectará a todo el sistema.
Aspecto muy relevante a tener en cuenta, ya que un alto porcentaje de pacientes con daño cerebral presentan síntomas asociados a un daño en el sistema nervioso periférico como consecuencia:
- Directa de la lesión cerebral. Siendo un claro ejemplo, el patrón flexor común que existe tanto en miembro inferior como superior en pacientes con hemiparesia. En los cuáles, se muestran posiciones con claros componentes de protección de los plexos nerviosos. Es decir, del conjunto de nervios periféricos que inervan brazo y pierna. Al mostrar tensión en la posición contraria mostrada por elllos.
- Indirecta de la lesion cerebral. Debido a la inmovilidad o movilidad reducida que muchos pacientes presentan. La cuál se traduce en patrones motores inadecuados que dan lugar a posturas corporales mantenidas.
Motivo por el cuál la neurodinamia o neurodinámica permite lograr múltiples beneficios en el paciente neurológico al aliviar sintomatología (disminuir la espasticidad, relajar la musculatura, reducir el dolor, aumentar el rango articular, etc.). Y mejorar la movilidad funcional de la persona con daño cerebral. Al incidir de forma directa en el tono muscular, la postura y el control muscular selectivo.
Lo cuál va a incidir directamente en una mejora de la autonomía personal. Y por lo tanto, en la calidad de vida de la persona con daño cerebral y su familia.