Durante esta época de pandemia que nos está tocando vivir se ha hablado mucho de las consecuencias en los niños. Pero, ¿Cómo afecta esta situación a una persona mayor?
Si tienes cerca a una persona mayor sabrás que se sienten vulnerables y puede que tengan cierto nivel de dependencia tanto física como cognitiva. Tienen una necesidad de afecto y cariño por ello también muy grande. Alguna persona mayor vive prácticamente todo el año sola y el contacto que tiene con otras personas es a través de servicios (ayuda al domicilio, cuando va a la compra, a la farmacia, etc).
Por eso en reactive queremos hacer especial hincapié en las necesidades de las personas mayores en esta época de pandemia y posibles confinamientos puntuales.
¿Qué necesidades tiene una persona mayor?
- Cariño y atención
- Ayuda con las tareas domésticas
- Ayuda para el aseo y/o vestido
- Necesidades sociales
- Orientación temporal y espacial
- Movilidad general articular
- Ejercicio físico bajo – moderado
- Atención sanitaria: podología, dentista, medicación…
Consecuencias de la pandemia en una persona mayor
- Depresión
- Apatía
- Pérdida de masa muscular
- Avance de la artrosis y/o osteoporosis
- Agravamiento de patologías. Por ejemplo, en el caso de padecer una enfermedad neurológica como un ictus o alzhéimer el hecho de tener que paralizar su tratamiento puede hacer que avance y que los síntomas dificulten su calidad de vida
- Menor resistencia y mayor fatiga
- Toma incorrecta de la medicación si no tienen una supervisión o acceso fácil a los medicamentos que necesitan
- Desorientación espacial y temporal: les cuesta más saber en qué día viven o en qué sitio se encuentran
Servicios reactive para la persona mayor
Fisioterapia
Nuestra fisioterapeuta Ana González atiende cualquier dolencia musculoesquelética que presente la persona mayor.
La rehabilitación geriátrica es de suma importancia ya que las personas mayores suelen vivir con dolor asociando que eso es lo normal por la edad.
Sin embargo gracias a un correcto tratamiento y a pautas que puedan seguir fácilmente en casa, es posible que vivan sin dolor, reduzcan la medicación y que esto también repercuta indirectamente en su estado anímico dándoles mayor seguridad y autoestima.
Terapia Ocupacional 
Natalia Otero, terapia ocupacional , terapeuta ocupacional en Clínica reactive, trata de conseguir que nuestros mayores sean lo más autónomos posible tanto físicamente como cognitivamente.
Este servicio está indicado tanto en personas que sufran algún tipo de enfermedad neurodegenerativa como demencias o Alzheimer, como en personas mayores que puedan tener algún tipo de limitación física o cognitiva.
La terapia ocupacional trabaja el aspecto cognitivo tratando de mejorar la compresión, la orientación espacial y temporal, el manejo del dinero, etc. En el aspecto físico la terapia ocupacional se encarga de facilitar las tareas cotidianas como sentarse y levantarse o como por ejemplo darse la vuelta en la cama. Cosas muy simples para nosotros pero que para una persona mayor se ven complicadas por la falta de movilidad, falta de fuerza o por trastornos neurológicos.
Podología 
El servicio de podología de Noemi Piñeiro trabaja tanto en clínica como a domicilio.
El cuidado de los pies es especialmente importante en las personas mayores porque en esa edad es frecuente presentar problemas ungueales como uñas encarnadas, juanetes avanzados que dañan la piel, problemas de circulación que empeoran cualquier herida que pueda haber a nivel de uñas y dedos, etc.
Detectar estos problemas a tiempo puede facilitar una curación mucho más rápida y en mejores condiciones, además les ayuda a reducir el dolor que en muchas ocasiones les dificulta caminar.
Ejercicio Físico 
Un aspecto muy importante en la promoción de la salud de la persona mayor es fomentar la realización de ejercicio físico de forma regular. Las personas mayores suelen ser sedentarias por diferentes motivos: miedo a hacer esfuerzos excesivos, por dolor, desconocimiento, dificultades físicas o falta de ánimo. Gracias a nuestro entrenador Marcos Paseiro podrán acudir a un centro en el que un profesional valorará su caso en particular, sus capacidades, limitaciones y molestias es muy importante ya que en el caso de la persona mayor, tendrá unas características especiales a tener en cuenta.
La práctica de ejercicio físico en personas mayores les ayuda a:
- Mejorar su estado anímico
- Prevenir y aliviar molestias de tipo muscular y/o articular
- Prevenir caídas
- Mejorar su capacidad respiratoria
- Aumentar la movilidad y la fuerza muscular
- Ganar confianza y autoestima
- Socializar
Dentista 
La higiene y salud dental se ven seriamente afectadas al llegar a la tercera edad, especialmente si la persona presenta algún tipo de limitación física o cognitiva que dificulten su autocuidado.
La Dra. Vanessa Pedroviejo, odontóloga en Clínica reactive, se encargará de supervisar qué necesidades presenta la persona mayor y podrá ofrecerle diferentes soluciones para que pueda escoger la que mejor se le adapte. También realiza servicio de higiene dental, muy recomendable de forma periódica en personas que tengan dificultades a la hora de realizar su higiene dental.
Nutrición 
La alimentación también debe adaptarse a la edad, el nivel de actividad física y las posibles patologías que pueda presentar la persona mayor.
Lidia Marqués, nutricionista en clínica reactive puede ayudar a nuestros mayores a través del servicio de asesoramiento nutricional si quiere recibir consejos para mejorar la alimentación o algún cuadro clínico (estreñimiento frecuente, diarrea, cólicos…).
O si lo prefiere también puede solicitar el servicio de elaboración de menús y dietas si por ejemplo tiene un objetivo específico como puede ser la pérdida de peso, muy interesante en aquella persona mayor que presenta obesidad, diabetes, colesterol alto o hipertensión arterial.
Psicología Clínica 
Un aspecto super importante y al que no se le da la suficiente importancia es el estado anímico. Es muy frecuente que las personas mayores se sientan tristes, pierdan el interés, se sientan inútiles o culpables. Esto puede deberse a:
- Soledad
- Falta de autonomía
- Enfermedades neurodegenerativas que cursan frecuentemente con depresión
- Miedo a la muerte
- Dolor de larga duración
- No poder salir de casa
Igual que se le da importancia a aspectos físicos como la dentadura, los pies o la falta de movilidad, también se le debería dar la misma o más a su esfera psicológica. Ayudarlos es posible si recurrimos a servicios como el de Fátima Piñeiro Psicóloga Clínica en reactive que podrá valorar su caso y establecer un itinerario a seguir con cada persona en función de sus necesidades y así ayudar a mejorar también este aspecto tan importante.