papiloma o verruga plantar

Seguro que más de una vez has escuchado el nombre de esta patología, papiloma o verruga plantar, pero ¿sabrías diferenciarla y cómo tratarla?

A menudo nuestros pacientes acuden a consulta confundiendo esta patología con un heloma o comúnmente llamado ojo de gallo. Lo que conlleva a que ha podido ser tratado previamente de forma errónea.

Por ello, hoy hablaremos de una de las patologías más comunes que podemos sufrir al estar expuestos a ambientes húmedos como pueden ser piscinas y duchas públicas.

¿QUÉ ES EL PAPILOMA O VERRUGA PLANTAR?

El papiloma o verruga plantar es una lesión que varía en tamaño y está causada por el virus del papiloma humano (VPH). Comúnmente se dice que tiene aspecto de coliflor pudiendo observarse a veces unos puntos negros.

Es muy importante acudir a nuestro podólogo si sospechamos de sufrir un papiloma, existen diferentes clases de papilomas y el podólogo es el profesional de elección para diagnosticar esta patología, así como, para llevar a cabo su tratamiento.

SÍNTOMAS

Normalmente los papilomas suelen estar localizados en zonas de presión como puede ser:

  • Primer y segundo dedo
  • Cabezas metatarsales
  • Talón

Aunque también pueden localizarse en cualquier otra parte de nuestros pies. La sintomatología va a depender del tipo de papiloma, aunque de forma común, sentiremos dolor a la presión y/o al pellizco.

¿CÓMO PUEDO CONTAGIARME DE PAPILOMA O VERRUGA PLANTAR?

Cómo ya hemos dicho, el papiloma o verruga plantar está provocado por el virus del papiloma humano (VPH).

Para poder penetrar en nuestro organismo necesita una puerta o vía de entrada, así cómo una serie de condiciones de humedad y temperaturas determinadas para poder reproducirse.

Además, si en ese momento nuestro sistema inmune está debilitado, va a favorecer que el papiloma prolifere mejor y más rápido.

Por ello, debemos prestar especial atención a nuestros pies cuando visitemos piscinas, duchas públicas, vestuarios, gimnasios, etc… Ya que son un gran reservorio de infecciones, especialmente de hongos y verrugas plantares como ya hemos mencionado en nuestro artículo anterior.

No necesitamos tener presente una gran herida como una grieta por ejemplo para poder infectarnos, muchas veces presentamos pequeñas lesiones que no son apreciables a la vista, pero sí son suficientes para poder adquirir cualquier infección.

CÓMO SE MANIFIESTA EL PAPILOMA O VERRUGA PLANTAR

El virus del papiloma humano (VPH) una vez adquirido y presente en nuestro organismo no se manifiesta inmediatamente.

El virus permanece latente en nuestro organismo y entre un período de 2 a 15 meses puede empezar a manifestarse. Por esto, es muy importante acudir al podólogo, que se encargará de revisar exhaustivamente nuestros pies y detectar la presencia o no del papiloma o verruga plantar.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOS

La mejor prevención es seguir los consejos de nuestro anterior artículo, que nos ayudarán a evitar sufrir cierto tipo de infecciones como pueden ser los hongos o el papiloma, quitándonos algún que otro quebradero de cabeza.

Sin duda, lo más importante es:

  • Utilizar SIEMPRE chanclas, evitando entrar en contacto con superficies húmedas.
  • No compartir calzado ni toallas.
  • Una adecuada higiene.
  • Secar con atención, sobretodo entre los dedos.
  • Hidratación.

En cuanto a los tratamientos, va a depender de diferentes factores:

  • Tipo de verruga plantar
  • Tiempo (si hace mucho o poco que lo tenemos)
  • Condiciones del paciente (edad, actividad, sistema inmune, etc…)
  • Otros

Alguno de los tratamientos más conocidos son: el ácido nítrico, la cantaridina, crioterapia, láser, cirugía, etc… La elección del tratamiento dependerá de los anteriores factores y deberá llevarse a cabo por un podólogo y bajo su supervisión.

CategoryPodología