Es buen momento para recordar la importancia de una adecuada rutina diaria en nuestra salud y bienestar. Y es que son miles los estudios que establecen los beneficios de marcar horarios fijos en nuestras actividades.

Pero si a esto le añadimos nuestra situación actual, y el hecho de haber sufrido un daño cerebral, nuestra rutina diaria cobra un papel crucial.

Y es que el hecho de mantener una adecuada rutina diaria va a influir de forma positiva en el proceso de recuperación y en la salud global del enfermo.

Por ello, no lo dudemos más y pongamonos manos a la obra.

1. Mantén unos horarios fijos para dormir

El descanso y el sueño es una de las actividades de la vida diaria más importantes en nuestro día a día. Y a la que en la actualidad no se le da mucha importancia.

Descansar y dormir bien es crucial en nuestra salud. Y más si cabe tras un daño cerebral.

Y es que dormir bien supone que nuestro cerebro descanse y nuestra recuperación avance.

Por ello, es importante seguir una rutina horaria tanto para dormir como para levantarse. Recomendándose entre 7 y 8 horas diarias de sueño de calidad.

Ya que lo que realmente importa no es la cantidad de horas que dormimos, sino la calidad del sueño durante el descanso.

 

2. Arréglate y vístete diariamente.

Independientemente de que vayas a salir de casa o no. Levántate todos los días y ponte manos a la obra. Una buena ducha por la mañana, vestirte y arreglarte es algo muy importante. Ya que realizarlo te va a ayudar físicamente y psicológicamente.

Y es que aunque te parezca una tontería, el acto de ducharte, vestirte, peinarte, aplicarte crema, afeitarte, maquillarte, etc. No sólo te va a permitir trabajar la autopercepción y el esquema corporal. Sino que a la vez te permite moverte y activarte de forma inconsciente.

Así que fuera pereza y a ponerse guapo/a.

 

3. Mantén un horario fijo en las comidas.

Llevar una dieta equilibrada y saludable, adaptada a las necesidades de cada uno es algo primordial.

Pero esto no es lo único que debemos tener en cuenta en relación a nuestra alimentación.

Ya que mantener un horario fijo en las comidas permite ayudar a mantener un correcto orden metabólico. A la vez que mantiene nuestro peso corporal de forma correcta, previniendo con ello la aparición de trastornos del organismo como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.

 

4.Ocupa tu tiempo en actividades significativas

Tanto si es haciendo tareas del hogar, como si es realizando una actividad lúdica, ejercicio o estando con tu familia, mantente activo. Porqué lo más importante en esta vida es tener un equilibrio ocupacional.

Por ello, busca actividades de tu interés, disfruta de la familia y comienza tu cambio.

Natalia Otero

Terapeuta Ocupacional
982873799