Tratamientos para el juanete o Hallux Valgus (HAV)

¿Qué son los juanetes?

El Hallux Valgus (HAV) o popularmente llamado juanete, es una lesión de la articulación del primer dedo del pie o dedo gordo. Esta lesión se manifiesta con la aparición de una protuberancia o también llamado bunion, lo que provoca el ensanchamiento de la articulación, junto con la desviación del primer dedo. Esta protuberancia y desviación serán mayores o menores según el grado en el que se encuentre el juanete.

Los juanetes son una de las patologías más frecuentes que nos encontramos en consulta y seguramente conozcas a alguien que sufra esta patología. Su gravedad y sintomatología van a depender del grado o estadío en el que se encuentre, al igual que el tratamiento. Ya que, dependiendo del estadío del juanete o hallux valgus, estará indicado un tratamiento u otro.

Principales síntomas

Los principales síntomas que nos podemos encontrar son: dolor, enrojecimiento e hinchazón. Estos pueden verse incrementados debido al roce del calzado. También pueden aparecer durezas en la zona e incluso helomas o popularmente llamados callos u ojos de gallo.

Pero antes, debemos saber que factores pueden causar la aparición del juanete, así como qué podemos hacer para prevenir su aparición.

¿Cómo aparecen los juanetes?

Seguramente que más de una vez habréis escuchado que los juanetes son hereditarios, pero ¿es esto cierto?.

No son hereditarios

El juanete en sí no es hereditario, lo que sí heredamos es la morfología de nuestro pie, que va a estar unido a nuestra manera de caminar. Esto no quiere decir que si nuestro padre o nuestra madre tienen un juanete, nosotros también lo vayamos a tener o que no podamos actuar a tiempo para evitarlo.

Principal factor de su aparición

Sin duda, uno de los factores más importantes en la aparición de los juanetes son los problemas biomecánicos (como caminamos). Existe una gran cantidad de factores que pueden provocar que «caminemos mal», ya sea por un exceso de pronación, tener pies planos, pies cavos o determinados posicionamientos en los que se pueden encontrar nuestro retropie o antepie. Estos factores puede desencadenar en un exceso de fuerzas y cargas en nuestra primera articulación metatarsal, que si se prolongan en el tiempo van a suponer un daño para esta. Esta articulación es fundamental para nuestra dinámica, y este tipo de problemas biomecánicos provocan una inestabilidad en esta articulación, provocando en la gran mayoría de los casos patologías como el juanete entre muchas otras.

Por esta razón, es realmente importante las revisiones periódicas por un podólogo desde que nuestros hijos e hijas son pequeños/as. De esta manera, podremos detectar aquellos problemas biomecánicos con antelación y conseguir un buen pronóstico para aquellas futuras patologías que se pudiesen desencadenar.

Otros factores que pueden originar un juanete o Hallux Valgus (HAV)

Por orden de relevancia:

  • El uso excesivo de calzado de tacón.
  • Calzado de puntera estrecha.
  • Sobrepeso.
  • Artritis/enfermedades inflamatorias.

¿Se puede prevenir la aparición del juanete?

Cómo ya hemos dicho antes, el factor más importante para la aparición del juanete son los problemas biomecánicos. De ahí la importancia de detectar estos problemas a tiempo, así podremos actuar de modo que no se produzcan esas sobrecargas en nuestra primera articulación y evitar sus consecuencias, a veces, muy molestas y que nos complican nuestro día a día.

La prevención irá encaminada a eliminar estos excesos de cargas en la articulación de nuestro primer dedo. Para ello lo indicado sería visitar a nuestro/a podólogo/a para que pueda detectar el origen que está provocando estos excesos de fuerzas en nuestra articulación, previniendo así que esta se agrave y aplicando el tratamiento más indicado según el grado en el que se encuentre el juanete.

¿Puedo hacer algo más para prevenir?

  • Como decíamos, lo primordial es realizar un estudio biomecánico en una clínica podológica dónde podamos detectar el problema. El tiempo es realmente importante, cuánto antes lo detectemos, mejor pronóstico y fácil tratamiento tendrá nuestra patología.
  • Evitar el uso diario de zapatos de tacón, ya que cuanta más altura tenga nuestro zapato más peso estamos trasladando a nuestro antepie, modificando nuestra biomecánica y provocando un exceso de carga en nuestra zona metatarsal.
  • Lo mismo sucde con los zapatos con puntera estrecha, deberemos limitar su uso a determinadas ocasiones. Evitando abusar de su uso ya que modificarán nuestra biomecánica y a mayores, al verse comprometido el espacio, podremos sufrir rozaduras y sobrecargas que conlleven a mayores problemas dérmicos como ampollas, durezas o helomas (callo u ojo de gallo).
  • Intentar llevar una vida lo más saludable posible, evitando excesos y alimentos altos en grasas e intentando llevar una rutina activa realizando ejercicio diariamente.

Tratamientos para los juanetes

El tratamiento dependerá del grado en el que se encuentre juanete o Hallux Valgus (1, 2, 3 ó 4). Dependiendo de su graverdad se optará por un tratamiento más conservador o por cirugía en los casos más graves.

Tratamiento conservador

El objetivo del tratamiento irá encaminado a evitar y frenar aquellos factores que están afectando a nuestra primera articulación, disminuir el dolor y la inflamación, junto con la eliminación de aquellas durezas que se puedan formar en el área. Entre ellos podemos encontrarnos :

  • Ortesis plantares o plantillas: tratamiento con mayor efectividad en aquellos pacientes que no quieren realizar cirugía y refieren bastante dolor. Aunque en la actualidad podamos adquirir plantillas en cualquier establecimiento, es realmente importante conocer que una plantilla genérica no se va adaptar a nuestro pie de forma adecuada, pudiendo incluso causarnos otro tipo de patologías a mayores. Por ello, reiteramos la importancia de acudir a una clínica podológica dónde nos hagan un estudio de la pisada y nos realicen unas plantillas echas a medida y personalizadas.
  • Calzadoterapia: como ya hemos dicho antes, evitar utilizar zapatos con excesivo tacón y muy estrechos que modifiquen nuestra pisada sobrecargando nuestra primera articulación.
  • Analgésicos: que nos ayudarán con el dolor, pero no a evitar aquellos factores que provocan el juanete.
  • Vendajes
  • Separadores nocturnos
  • Fisioterapia
  • Ejercicios específicos

Algunos de ellos, como los vendajes o separadores tienen sus limitaciones, pudiéndolos aplicar en los casos más leves y esperando unos resultados limitados.

Tratamiento quirúrgico

En aquellos casos dónde el juanete o hallux valgus esté en uno de sus estadios más graves dónde el grado de desviación sea muy grande o en los que la sintomatología llegue a impedirnos realizar nuestro día a día, limitándonos nuestra actividad diaria, el abordaje a realizar será el quirúrgico.

Mediante diferentes técnicas quirúrgicas que decidirá el podólogo, se realizará una corrección en la desviación del dedo y la eliminación de la protuberancia o bunion. Siendo esta opción la más eficaz en la mayoría de los casos.

Hay que tener en cuenta que este tratamiento sólo modifica la desviación, pero no elimina los factores que la provocan. Por ello, es muy importante tras la cirugía, seguir aquellas pautas que nuestro podólogo nos indique para evitar que el juanete o hallux valgus recidive o se repita.

Noemi Piñeiro

Podóloga
982 873 799 / 684 139 614
CategoryPodología