
Cuando el pasado 16 de Marzo comenzaba oficialmente el aislamiento forzado de los españoles, y se interrumpieron de manera brusca nuestras rutinas diarias, nadie se imagino el impacto social y sanitario que el coronavirus (Covid-19) iba a hacer en nuestras vidas.
Tras varias semanas de aislamiento para intentar controlar la pandemia, la cuarentena por el Gobierno español ha abierto un gran debate en todo el país. Ya que para la mayor parte de los españoles resulta bastante duro vivir temporalmente en cuarentena. Y es ahí cuando yo me pregunto… Y si esto fuera eterno, ¿Podríamos soportarlo como sociedad?.
En España más de 100.000 personas viven en eterna cuarentena
Sin embargo, parece que estos datos no nos influyen como sociedad. O por lo menos hasta ahora no lo han hecho. Al igual que parece que tampoco nos importe el número de personas mayores aisladas día tras día en su domicilio. Sin embargo, y dada la situación actual, parece que ahora el no salir de casa, si es un problema a tener en cuenta en España.
Por ello, creo que es un buen momento para hacer una pequeña reflexión, un parón como sociedad, en la que nos planteemos que ‘lo nuestro’ es algo temporal. Pero por desgracia, hay gente que no va a contar con la misma suerte. Y es que son muchas las personas que debido a la edad, enfermedad, y/o a la discapacidad, llevan días, meses o años de su vida en cuarentena. Una cuarentena que la sociedad no tuvo en cuenta antes de esta situación, pero mucho menos en estos tiempos tan difíciles. Y es que quizás es el momento para pararnos a pensar como sociedad, en todas aquellas personas que vieron sus vidas truncadas de un día para otro, sin que nadie fuese consciente.
Igual esta situación nos sirve para valorar lo frágil que es la vida, la necesidad que tenemos de ayudarnos unos a otros y lo importante que puede llegar a ser nuestro día a día.
Y es que un cambio de perspectiva es necesario para ver la realidad actual y aprender a crear una sociedad mejor. Una sociedad más accesible, más justa, más empática. Una sociedad capaz de reconocer el inmenso valor de la diversidad humana.
Por ello, seamos responsables y quedémonos en casa
Quédate en casa por tus hijos, tus padres y tus abuelos.
Por toda la gente mayor que conoces.
Por tus vecinos, por tus compañeros y amigos.
Porque las medidas de aislamiento que estamos adoptando no son para proteger a la gente que esta sana de la enferma, sino todo lo contrario.
Porque una persona saludable portadora del Covid-19 es un peligro para la gente más vulnerable.
Quédate en casa para protegerlos.
Porqué hoy son ellos, pero mañana podemos ser nosotros.
Y después de que todo esto pase, no olvidemos que esta cuarentena fue temporal, pero para muchos seguirá siendo eterna.