
Según la IASP, la neuralgia se define como aquel dolor sentido en el territorio de distribución de un nervio. La neuralgia occipital ocasiona dolor de cabeza por lo que se engloba dentro de Clasificación Internacional de Cefaleas dentro de las neuralgias craneofaciales. Conocer un poco mejor qué es exactamente una neuralgia, por donde discurre el…

La radiculopatía cervical es una afectación neurológica caracterizada por la disfunción de un nervio espinal cervical, de su raíz o de ambos. Síntomas Suele presentarse con síntomas como: Dolor de cuello y/o un brazo Pérdida sensorial Pérdida de la función motora Cambios reflejos en el territorio de distribución de la raíz afectada Causas de una…

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer. La edad media de diagnóstico es de 62 años. Pero en el momento del diagnóstico la muerte neuronal en la sustancia negra y ha superado un umbral crítico (70-80% de pérdida). En ese momento las terapias con medicamentos pueden…

Casi el 70% de todos los casos de traumatismo craneoencefálico son hombres, y la mayoría de los eventos son causados por caídas (28%), seguidos de accidentes automovilísticos (20%) y golpes (19%). Las lesiones cerebrales traumáticas (TBI, por sus siglas en inglés) suponen una carga significativa para el sistema de atención de la salud, debido a…

¿Qué es la tendinopatía de Aquiles? El tendón de Aquiles es uno de los tendones más fuertes del cuerpo humano. Es la unión de los músculos del tríceps sural (gemelos y sóleo) al calcáneo. Su resulta fundamental para las acciones de caminar, correr o saltar. La tendinopatía aquílea es una patología que presenta como…