enfermedad de dupuytren

La Enfermedad de Dupuytren o Contractura de Dupuytren es una patología de la mano que afecta a la fascia palmar y digital, un tejido que recurre la palma de la mano y de los dedos.

dupuytren

Fuente: Minimally Invasive Options in Dupuytren’s Contracture: Aponeurotomy, Enzymes, Stretching, and Fat Grafting.

Comúnmente afecta a hombres alrededor de los 50 años de edad con determinados factores de riesgo:

  • Fumador
  • Patología de tiroides
  • Patología hígado
  • Diabetes
  • Antecedentes de traumatismos en la mano
  • Medicación anticonvulsiva
  • Factores genéticos

El desarrollo de nódulos y cordones en la mano puede provocar deformaciones en flexión (que el dedo se quede doblado). Esta enfermedad puede afectar a la vida diaria limitando actividades cotidianas como lavarse el cuerpo, ponerse guantes u oficios en los que se requiera destreza manual.

Etapas de la Enfermedad de Dupuytren

La Enfermedad de Dupuytren suele comenzar con la formación de nódulos y posteriormente cordones. A medida que avanza, estos cordones maduran y se desarrollan contracturas palmares y digitales irreversibles que deteriora la función de la mano. Aunque hay que tener en cuenta que esta progresión no es inevitable si se realiza un tratamiento adecuado temprano.

La Enfermedad de Dupuytren puede dividirse en tres etapas. 

Enfermedad temprana

  • Pequeños nódulos
  • No hay afectación en la función ni en la piel de la mano
  • No hay contractura de los dedos
  • Fibrosis de la fascia palmar

Enfermedad activa

En esta etapa los pacientes muestran:

  • Engrosamiento palmar
  • Contractura articular de la articulación metacarpofalángica
  • Nódulos y cordones en la palma que involucra la piel
  • No hay deformidad en flexión

Enfermedad avanzada

  • Nódulo en la palma que invade la piel
  • Contractura en flexión de uno o más dedos
  • Alteración sensorial y circulatoria
  • Fibrosis de la fascia palmar

Tratamiento de la Enfermedad de Dupuytren

Tratamiento no quirúrgico

Terapia Farmacológica

La Enfermedad de Dupuytren se considera un trastorno inflamatorio localizado. Por eso los esteroides (inyección intralesional) parecen ser capaces de reducir la inflamación que precede a la enfermedad.

También se está estudiando otras terapias como la vitamina E o el oxígeno hiperbárico. Pero todavía precisan de más estudios que respalden su uso.

Colagenasa clostridium histolytic (CCH)

Actualmente solo existe tratamiento sintomático para los pacientes con enfermedad de Dupuytren.

El único tratamiento no quirúrgico aprobado en Europa es la inyección de colagenasa (CCH). Esta colagenasa disuelve el colágeno. De esta manera los cordones contraídos se rompan produciendo alivio en el paciente. 

Fisioterapia

Otro tratamiento no quirúrgico es la fisioterapia. La fisioterapia en la enfermedad de Dupuytren juega un papel muy importante a la hora de recuperar la máxima función posible de la mano, disminuir el dolor y minimizar la discapacidad.  El tratamiento de fisioterapia irá enfocado a:

  • Educación del paciente
  • Tratamiento del edema
  • Tratamiento de las cicatrices
  • Ejercicios
  • Estiramientos
  • Regreso gradual a las actividades cotidianas

En la Enfermedad de Dupuytren o Contractura de Dupuytren, los ligamentos y los tejidos asociados están durante mucho tiempo en una posición de acortamiento. Por eso para recuperar el recorrido articular, los ligamentos y sus tejidos adyacentes necesitan ejercicios específicos para ganar la extensión de los dedos y necesitan el uso general de la mano durante las actividades de la vida diaria.

Férula

En algunos pacientes también se recurre al uso de una férula. Su objetivo de reducir el riesgo de recurrencias y prevenir la contractura en flexión causada por la cicatrización. También en los casos en los que la colagenasa no haya sido efectiva, el uso de férula puede ayudar a ganar más extensión en el dedo.

Tratamiento quirúrgico

Un paciente con Enfermedad de Dupuytren se considera para cirugía cuando un dedo ha perdido 30º de la articulación metacarpofalángica o cualquier extensión de la articulación interfalángica proximal.

Por tanto, el tratamiento quirúrgico en la Enfermedad de Dupuytren no se recomienda en etapas tempranas, excepto cuando exista dolor persistente, especialmente a la noche. O en casos en los que un dedo precise liberación quirúrgica por otros motivos.

Conclusiones

Los tratamientos actuales de la Enfermedad de Dupuytren tienen ciertas limitaciones. Por tanto el tratamiento ideal sería comenzar en una etapa temprana para evitar el desarrollo de deformidades en flexión.

En fisioterapia podemos ayudar desde los inicios de esta patología para frenar su desarrollo y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

CategoryFisioterapia