frío o calor
Muchos pacientes nos preguntan:

  • ¿Qué me pongo frío o calor?

Es cierto que ambos son analgésicos, pero a través de efectos diferentes. Por eso cada uno de ellos se utiliza también en situaciones distintas.

El frío 

fisioterapia en lugo

Sus efectos son:

  • Vasoconstricción: disminuye el calibre de los vasos sanguíneos
  • La actividad metabólica se vuelve más lenta, favoreciendo la regeneración de los tejidos
  • Antiinflamatorio: la vasoconstricción hace que lleguen menos sustancias inflamatorias e irritantes, haciendo que disminuya el dolor y la inflamación
  • Disminuye el dolor: la conducción nerviosa se vuelve más lenta. Además, la información del frío llega antes que la del dolor al cerebro y hace que «se olvide» de esa sensació.

Pese a lo que suele creerse, el frío no disminuye por si solo el edema del traumatismo. Sino que éste disminuye gracias a una ligera compresión. Pero cuando se unen los dos efectos (frió + compresión) el edema se reabsorbe más rápidamente.

Cuándo utilizar el frío

Hemos de recurrir al frío ante traumatismos agudos (contusiones, esguinces…). O ante procesos que cursen con inflamación (los terminados en -itis: bursitis, tendinitis, fascitis…). Es decir, procesos recientes que cursan con dolor, inflamación, edema y enrojecimiento.

Es especialmente útil cuando se usa dentro del protocolo R.I.C.E (reposo, ice, compresión y elevación) en las primeras horas de la lesión.

Cómo utilizarlo

La aplicación la realizaremos:

-durante 10-12 minutos

-cada 2-3 horas

-las primeras 48-72 horas después del incidente.

Si dejásemos mucho tiempo el hielo sobre una zona la circulación se hará más lenta y al quitar el frío, el cuerpo enviará de forma masiva sangre a esa zona para recuperar la temperatura normal  ocasionando un efecto rebote en cuanto al dolor y la inflamación.

Para utilizar el frío como antiinflamatorio puedes utilizar:

  • Bolsas de hielo
  • Baño de hielo/piscina de hidromasaje
  • Botella de agua congelada
  • Bolsa de guisantes congelados

Contraindicaciones

  • Si el área donde aplica el hielo está adormecida
  • Si tiene enfermedad vascular (vasculitis, coágulos de sangre, enfermedad de Raynaud…)
  • Heridas y quemaduras (en función de la fase en la que se encuentren)
  • Hipersensibilidad al frío

El calor

clínica reactive Lugo

Los efectos fisiológicos del calor son:

  • Vasodilatación: aumento del tamaño de los capilares
  • Mejora del metabolismo: gracias a la vasodilatación llegan más nutrientes y sustancias de reparación
  • Efecto analgésico: alivia el dolor y los espasmos musculares 
  • Aumenta el peristaltismo (movimientos intestinales). Por lo que actúa como un laxante natural.
  • Aumenta la flexibilidad de los tejidos: al aumentar la producción de elastina, proteína que aumenta la extensibilidad de músculos, tendones y fascias

Cuándo utilizar el calor

  • Patologías crónicas. En ellas existe un déficit vascular y un problema en el metabolismo.
  • Estreñimiento
  • Dolor premenstrual
  • Contracturas musculares
  • Dolor de cabeza
  • Rigideces articulares. Como las causadas por inmovilización, tortícolis, malas posturas o por patologías crónicas sin inflamación como la artrosis .

Cómo utilizarlo

  • Bolsas calientes
  • Manta eléctrica
  • Baño caliente

Contraindicaciones 

  • Justo después de actividades físicas
  • Si tiene una herida abierta o quemadura
  • Inmediatamente después de una lesión grave
  • Si la temperatura del cuerpo es alta (fiebre o fatiga por calor)
  • Perturbaciones venosas o linfáticas graves
  • Tendremos precaución en la aplicación de calor en pacientes con alteraciones de la sensibilidad o circulación.

A la hora de sufrir un dolor es esencial conocer los efectos de cada uno para saber si es más adecuado utilizar frío o calor. Sin embargo, ante la duda o ante dolores persistentes, no dudes en ponerte en manos de profesionales. Ya que estas medidas ayudan a aliviar el dolor, pero no son un tratamiento en si.

Ana González

Fisioterapeuta
982 87 37 99
CategoryFisioterapia
Write a comment:

*

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.