Antes de continuar desarrollando este artículo me gustaría aclarar que en nuestro sistema sanitario, tanto público como privado, existen profesionales de la Medicina estupendos.
Por tanto, con
este artículo no pretendo generalizar. Como en todos lados, siempre hay buenos,
“menos buenos” y peores profesionales. En ocasiones incluso no tiene tanto que
ver con el profesional en cuestión, sino con cómo está montando el Sistema
Sanitario y sus “protocolos”.
Si tienes dolor ¿a dónde acudes?
Somos animales de costumbres y si nos duele algo, por norma general, vamos al médico. Y si el médico nos remite a otro médico seguimos su criterio, muchas veces acertado, sin plantearnos una alternativa que pueda mitigar el dolor por otras vías.
Me gustaría saber por qué ciertas enfermedades son tan maltratadas por el sistema sanitario. Y, en concreto, hoy me gustaría hacer referencia a las de tipo musculoesquelético.
Médico de cabecera
Si tienes algún dolor, puede que en un primer momento acudas a tu médico de cabecera buscando una solución. Y es cierto que en ocasiones puede estar muy indicado ya que ayuda a descartar una patología importante que requiera de su intervención.
Sin embargo, cuando se trata de patología musculoesquelética (ciática, tendinitis, etc), muchas veces se limitan simplemente a prescribir medicación. Sin ofrecer otras alternativas para mitigar su dolor y sin explicarle exactamente qué es lo que le ocurre y por qué.
En este punto es importante señalar que cualquier médico de cabecera debería conocer las capacitaciones de los y las fisioterapeutas. Por tanto, ante situaciones de este tipo, debería explicarle al paciente que tiene más posibilidades (y de hecho, mejores) que recurrir a la medicación.
Traumatólogo
Si el médico de cabecera lo considera, puede que te deriven al traumatólogo, especialmente si has sufrido algún traumatismo. El problema radica en que puede que hasta tu cita de traumatología pasen demasiados meses como para tener que intentar hacer vida normal con esa molestia o dolor. Y, ¿mientras tanto? ¿seguimos con la medicación?
Otro punto importante es de las pruebas diagnósticas (TAC, resonancia, radiografía…). Según sus “protocolos” la primera prueba que suelen realizar es la radiografía por ser rápida y económica. Sin embargo en la mayoría de las situaciones poco útil y se necesitan otro tipo de pruebas, entonces ¿qué sentido tiene seguir haciendo esperar al paciente?
Además, todos los traumatólogos y traumatólogas deberían de tener en cuenta, e informar así al paciente, de que las pruebas de imagen no tienen la última palabra. Ya que, en caso de encontrar algún daño, éste tiene que correlacionarse con los síntomas del paciente. Es decir, si en la prueba aparece una hernia lumbar, el paciente tiene que tener unos síntomas que se relacionen con esa hernia. De no ser así, no deberían centrar su diagnóstico en ella.
Igual de importante es, por tanto, informar al paciente de estos aspectos y así poder tranquilizarlo. Muchas personas acuden a consulta preocupadas. Nadie les dice que a partir de cierta edad es totalmente normal encontrar “lesiones” fruto del proceso de envejecimiento.
Médico rehabilitador
En caso de que los anteriores lo consideren y seguramente tras dar unas cuantas vuelvas antes,puede que te deriven al médico rehabilitador. Éste es el encargado de coordinar todas las áreas que engloba el término “rehabilitación” (Enfermería,Psicología, Fisioterapia, Psiquiatría, Logopedia, Terapia Ocupacional,Neurología, Traumatología…) para que sea lo más completa y global posible. Por tanto, deberá conocer cómo se trabaja en cada área y todos los avances de cada área.
El problema más común es que el médico rehabilitador, en ocasiones, le dice al fisioterapeuta lo que tiene que hacer con cada paciente. Cuando los fisioterapeutas estamos perfectamente capacitados para realizar los tratamientos que consideremos más apropiados. Para ello nos formamos en nuestra carrera y en la gran cantidad de cursos que hacemos a mayores.
Por ello, el Médico Rehabilitador debe conocer aunque sea mínimamente las nuevas tendencias de Fisioterapia (y otras especialidades) y ante todo confiar en los profesionales con los que debería trabajar codo con codo. El fin de todos es el mismo.Conseguir los mejores resultados para nuestro paciente. Y esto solo se consigue trabajando de forma MULTIDISCPLINAR.
Reumatólogo
La Reumatología es la especialidad médica que trata las enfermedades músculo esqueléticas y autoinmunes sistémicas. Tanto que afectan al aparato locomotor, como a otros órganos y tejidos. Algunas de ellas pueden ser: artrosis, artritis, osteoporosis, fibromialgia, etc.
Es muy común que la gente se confunda entre reumatólogo y traumatólogo. Muchas personas piensan que el especialista del aparato locomotor es el traumatólogo. Y es que nuestro sistema sanitario, durante mucho tiempo, estableció la Traumatología como primer escalón de acceso al especialista.
Esto se debe a que el reumatólogo tiene la limitación de tratar enfermedades del aparato locomotor que no necesitan cirugía. Ante cualquier patología de tipo traumático grave o que necesite de intervención quirúrgica, se debe ir al traumatólogo.
Fisioterapeuta
Los fisioterapeutas nos encargamos de tratar lesiones musculoesqueléticas que provocan dolor y limitación. Somos profesionales sanitarios, con formación universitaria. Y con capacidad para realizar la valoración de nuestros pacientes.Así como para aplicar los tratamientos que consideremos más apropiados. Para ello nos valemos de ejercicios, terapia manual y otros medios físicos.
Además, los fisioterapeutas desarrollamos una función preventiva. Educamos a nuestros pacientes sobre cuáles son las recomendaciones a seguir para evitar recidivas.
Independientemente, hay muchas situaciones en las que necesitamos el diagnóstico médico para confirmar o descartar algunas patologías. Una vez más, el tratamiento MULTIDISCIPLINAR es clave.
Pero esto no quiere decir que necesitemos de ningún médico que nos indique qué tratamiento debemos de aplicar. Ni que sea siempre necesario acudir al médico.
¿Por qué Fisioterapia?
Porque buscas un tratamiento que no implique el uso de medicamentos. Porque buscas soluciones efectivas. Porque buscas un tratamiento de calidad, individualizado que evite que vuelvas a tener molestias. Porque necesitas una parte de tratamiento activo en la que te impliques de manera directa en colaborar con tu recuperación. Confía en tu fisioterapeuta.
mexican border pharmacies shipping to usa: cmq pharma mexican pharmacy – mexican border pharmacies shipping to usa