fascitis plantar causas

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una patología que cursa con dolor y cambios estructurales en la inserción de la fascia plantar en el calcáneo.

Aunque el término fascitis hace referencia a un proceso inflamatorio, lo cierto es que actualmente se sabe que no siempre hay inflamación. La fascitis plantar es un proceso degenerativo y crónico, más que inflamatorio, por lo que el término más adecuado para referirnos a esta patología sería fasciopatía plantar.

La fascitis plantar es una patología muy prevalente, afecta a 1 de cada 10 personas, siendo más frecuente en corredores y en adultos con edades comprendidas entre los 45 y 65 años. 

Signos y síntomas

  • Dolor en la planta del pie cerca del talón. 
  • Dolor al ponerse en movimiento, con los primeros pasos por la mañana o al volver a caminar después de estar un tiempo sentado. Generalmente el dolor mejora después de caminar durante un tiempo.
  • Dolor que empeora al final del día y con actividades de impacto.

Fascitis plantar causas

Existen numerosos factores de riesgo que pueden influir  a la hora de sufrir una fascitis plantar. Es fundamental conocer y evaluar todos los factores que pueden estar influyendo para poder prevenir y tratar correctamente esta patología. 

Podemos clasificar los factores de riesgo en: factores intrínsecos y factores extrínsecos.

Factores intrínsecos

Los factores intrínsecos se relacionan directamente con la biomecánica y la anatomía de la persona. 

  • Índice de masa corporal (IMC) elevado

La obesidad o sobrepeso favorecen que se ejerza una presión adicional sobre la fascia plantar, sobrecargando la misma. 

  • Edad 

El riesgo de padecer fascitis plantar aumenta con la edad. Como ya hemos visto,  es más frecuente entre los 45 y 65 años. Esto se debe a que con la edad disminuye progresivamente la cantidad de colágeno, agua y elasticidad de la fascia.  

  • Enfermedades sistémicas 

Algunas enfermedades como la artritis reumatoide  o la diabetes  también pueden contribuir a sufrir fascitis plantar. 

  • Factores biomecánicos 

Una incorrecta biomecánica del pie y un mal alineamiento contribuyen a que aumente las  fuerzas de tracción sobre la fascia, provocando una tensión excesiva sobre su inserción en el calcáneo. Algunos de estos factores son: pies planos o cavos, limitación del rango de dorsiflexión del tobillo, debilidad de los músculos flexores plantares de los dedos, déficit de activación en la musculatura intrínseca del pie, excesiva supinación o pronación del pie y  exceso de tensión en los músculos del tríceps sural (gemelos y sóleo).   

Factores extrínsecos

Los factores extrínsecos son factores externos pero que pueden influir directamente sobre el pie. 

  • Actividades de la vida diaria o trabajo 

Trabajar realizando actividades que impliquen permanecer mucho tiempo de pie,  caminando, cargando peso  o realizando actividades que impliquen saltar (como subir y bajar de camiones o montacargas) son factores que pueden predisponer a sufrir una fascitis plantar. 

  • Calzado 

Aunque existe cierta controversia sobre este tema, parece que el uso de calzado con mala amortiguación, horma demasiado estrecha, muy rígido o zapatos de tacón alto, pueden contribuir a sufrir fascitis plantar. 

  • Actividad deportiva 

Una mala planificación de la carga de entrenamiento, un incremento de la misma o un cambio en la superficie de entreno también son factores importantes a tener en cuenta en esta patología.

María López Souto

Fisioterapeuta
982873799
CategoryFisioterapia